Close

Usar los resultados para guiar el trabajo en los productos

Lanzar funciones de forma puntual y dentro del presupuesto es importante, pero solo si realmente ofrecen valor a los clientes y a la empresa. Por eso recomendamos a los equipos de producto que guíen su trabajo en torno a resultados generales que mejoren el producto y, por extensión, beneficien a su organización.

Resultados frente a consecuencias

Lanzar una función a tiempo es una consecuencia: una tarea concreta que tu equipo se ha comprometido a realizar. Ofrecer valor es un resultado: por ejemplo, una mejor experiencia de usuario, demostrada por una reducción de los tickets de soporte.

Ejemplos de consecuencias

Ejemplos de resultados

Lanzar 10 funciones en una fecha específica.

Ejemplos de resultados

Aumentar las conversiones de la versión de prueba a la de pago del 15 al 25 %.

Publicar 3 activos de contenido largos por trimestre.

Ejemplos de resultados

Reducir los tickets de soporte para una función de 50 por semana a 5 por semana.

Lanzar un producto a tiempo para una conferencia específica.

Ejemplos de resultados

Demostrar que X clientes resolvieron un problema concreto con una solución.

Es fácil centrarse demasiado en las consecuencias, son el mecanismo por el que se saca el trabajo adelante. Pero en realidad no son la mejor manera de medir la productividad o el éxito.

Hacer hincapié en las consecuencias por encima de los resultados puede llevar a los equipos a perder la noción del objetivo general de su iniciativa. Puede que pasen por alto señales importantes de que el producto no satisface las necesidades de los usuarios (como que los evaluadores no se conviertan en usuarios activos o las empresas se vayan por incidencias de fiabilidad).

El debate entre los resultados y los productos se reduce a la calidad por encima de la cantidad. Los equipos de productos no se esfuerzan por lanzar tantas funciones como sea posible, sino que su objetivo es crear herramientas que resuelvan los problemas de los usuarios con la mayor facilidad posible.

Por eso, el éxito del equipo de productos debe medirse en función del valor real ofrecido a los clientes y a la empresa, no por las funciones lanzadas a tiempo y dentro del presupuesto.

Al estructurar la planificación y el debate en torno a los objetivos o resultados deseados, los equipos mantienen su trabajo alineado con la aportación de valor: por qué trabajan, no qué harán día a día.

Este enfoque tiene muchos beneficios para la cultura, la moral y la productividad del equipo:

  • Claridad de la misión y del propósito: los equipos evalúan todas las iniciativas en función de su contribución a los objetivos. Resulta más fácil establecer prioridades, porque está claro qué iniciativas tienen el mayor impacto potencial.
  • Equipos capacitados: cuando trabajan para lograr resultados, no para completar tareas, los equipos tienen la capacidad de experimentar y adaptarse en función de lo aprendido, de hacer lo que sea necesario para alcanzar sus objetivos. Este enfoque es mejor para la ejecución y la moral del equipo: los equipos van más rápido, tienen un mayor impacto y se enorgullecen de su trabajo.
  • Una cultura de mejora continua: al ser dueños de los resultados, los equipos se animan a hacerlo mejor. Mejoran continuamente su forma de trabajar al medir el progreso y adaptarse en función de lo aprendido.

Implementar un enfoque centrado en los resultados implica varios pasos clave

1. Definir resultados empresariales y de productos claros

Empieza por definir con claridad los resultados deseados. Deben ser específicos, cuantificables, factibles, relevantes y de duración determinada.

Según Continuous Discovery Habits, hay dos tipos generales de resultados: los resultados empresariales y los resultados de los productos.

  • Un resultado empresarial beneficia a la organización. Es un indicador rezagado que te señala lo que ya ha ocurrido como consecuencia de las decisiones o resultados del producto.
    • Cuando se observa un cambio en los ingresos, es el resultado final de una serie de cambios realizados por tu equipo durante un periodo de tiempo. Rara vez puedes atribuirlo a una sola iniciativa.
    • Ejemplo: aumentar los ingresos
  • El resultado de un producto mejora tu producto para crear resultados empresariales positivos. Es un indicador adelantado y te da señales tempranas de lo que podría pasar con los resultados empresariales.
    • Los resultados de los productos permiten a los equipos medir el impacto de sus decisiones sobre el comportamiento de los clientes, en ciclos iterativos. Estas decisiones afectarán en última instancia a los resultados empresariales.
    • Ejemplo: aumentar la tasa de conversión de evaluaciones a compras
Cómo un resultado empresarial se reduce a los resultados y oportunidades del producto

En Atlassian, utilizamos el marco de objetivos y resultados clave (OKR) para definir y medir los resultados. Obtén más información sobre cómo usar los OKR en el Manual de estrategias para equipos de Atlassian.

2. Alinear a los equipos en torno a los resultados

Una vez que los objetivos estén claros, comunícaselos a todos los equipos. Las personas deben comprender no solo los objetivos en sí, sino también cómo el trabajo diario contribuirá a lograrlos de manera práctica.

Establece objetivos de equipo en toda la empresa que estén a la altura de estos resultados de la organización (veremos cómo hacerlo a continuación). Por supuesto, los equipos individuales también pueden empezar a centrarse en los resultados en lugar de en los productos, aunque el resto de la organización aún no lo haya hecho.

A la hora de establecer prioridades, centra los debates en torno a estos resultados deseados. Deja a un lado los debates del tipo "¿cuándo se va a lanzar X?". En su lugar, el objetivo debe ser tener hojas de ruta de productos que se basen en la información y se centren en el impacto.

Hoja de ruta centrada en los resultados
Hoja de ruta centrada en los productos

3. Iterar para alcanzar los resultados

Con este enfoque, ofrecer funciones específicas pasa a un segundo plano con respecto a alcanzar los objetivos. Los equipos probarán algunas cosas que no funcionen y otras que sí. Crea un entorno en el que sea fácil y rápido fallar, y los equipos tengan la seguridad psicológica necesaria para experimentar.

Durante la planificación, anima a los equipos a plantear hipótesis sobre cómo su trabajo obtendrá los resultados deseados y a comprobar si tenían razón. Este enfoque promueve una mentalidad experimental, en la que los equipos iteran continuamente para mejorar y validar sus suposiciones.

El éxito y el progreso se pueden medir de dos maneras:

  1. Señales cualitativas, como los comentarios de los usuarios
  2. Métricas cuantitativas, como las tasas de conversión

Centra los debates de revisión en torno a estos indicadores y utiliza estos datos para fundamentar tu forma de iterar.


Árbol de soluciones de oportunidades

Un árbol de soluciones de oportunidades (OST), popularizado por Teresa Torres, es una forma de visualizar los resultados empresariales y de los productos, así como las oportunidades, las soluciones y los experimentos que se pueden utilizar para lograrlos.

Los OST son una forma estupenda para que los equipos hagan un seguimiento de por qué buscan soluciones específicas, su hipotético impacto sobre los resultados definidos y otras posibles ideas y soluciones para iterar.

Árbol de soluciones de oportunidades

Hemos creado este OST con las pizarras de Confluence, pero también se puede hacer fácilmente en Jira Product Discovery con un poco de configuración.

A continuación encontrarás

  • Una demostración de cómo agrupar las soluciones por oportunidades en Jira Product Discovery
  • Un tutorial sobre cómo reproducir esta configuración

Demostración: agrupar las soluciones por oportunidades

Tutorial sobre cómo reproducir esta configuración en Jira Product Discovery


Cómo utilizó el equipo de Jira Product Discovery el marco VMGS para reunir al equipo en torno a los resultados

Al crear Jira Product Discovery, el equipo de Atlassian se basó en gran medida en una forma de trabajar basada en los resultados. Utilizamos el marco de visión, misión, objetivos y estrategias (VMGS, por sus siglas en inglés) para centrar nuestro trabajo en los resultados estratégicos.

Un enfoque centrado en los resultados puede beneficiar a casi cualquier aspecto del trabajo de los equipos de productos, no solo a la estrategia del producto. En esta sección, compartiremos nuestra estrategia al crear Jira Product Discovery como ejemplo, para mostrar cómo los resultados pueden guiar el trabajo del producto.

VMGS: visión, misión, objetivos y estrategias

Priorizar una hoja de ruta es mucho más sencillo cuando todo el equipo visualiza un camino claro y compartido hacia el éxito. No hay ambigüedad sobre los resultados finales por los que estás trabajando y las estrategias que utilizarás para conseguirlo.

Para definir ese camino, nuestro equipo creó un guion sobre la visión, misión, objetivos y estrategias (VMGS).

Escribimos este documento de forma colaborativa, en una serie de talleres debatiendo por qué creamos Jira Product Discovery como producto, para quién y cómo puede beneficiar a Atlassian como empresa.

Un guion sólido de VMGS hará que todos se sientan conectados entre sí, con su trabajo diario y con los objetivos finales del proyecto. Que sea claro y sencillo: no utilices palabras rebuscadas, un lenguaje demasiado descriptivo ni jerga del sector.

Visión, misión, objetivos y estrategias

El guion de VMGS del equipo de Jira Product Discovery

Visión

Una declaración de visión describe el futuro, el estado final ideal. Suponiendo que el proyecto tenga éxito, este es el resultado esperado cuando esté terminado.

Al crear Jira Product Discovery, nuestra visión era que "los equipos de productos se centraran en los resultados estratégicos". Queríamos construir un mundo en el que las empresas más exitosas adoptaran un modelo de producto.

Misión

Una declaración de misión describe el punto de vista único del equipo sobre cómo se va a manifestar la visión.

La misión del equipo de Jira Product Discovery es "dar rienda suelta al potencial de los equipos de productos para generar un impacto". Esta es una especialización de la misión de Atlassian: "dar rienda suelta al potencial de cada equipo" o mejorar las organizaciones empoderando a sus equipos individuales. La misión de Jira Product Discovery se centra en los equipos de producto y especifica que les ayudaremos a centrarse en el impacto de su trabajo, no solo en los resultados.

Objetivos

Los objetivos ayudan a medir el éxito de todo el esfuerzo. Tienen que ser cuantificables y de duración determinada.

El objetivo de Jira Product Discovery es convertirse en una empresa exitosa según los estándares de Atlassian. Como "métrica de estrella polar", elegimos un resultado empresarial específico: un objetivo de ingresos para un año específico. Todos los meses, informamos del progreso de esa métrica al resto del equipo de Atlassian. Tener un objetivo único como este nos ayuda a adaptar y cambiar nuestras estrategias en función del éxito que tengan a la hora de lograr este objetivo.

Estrategias

Las estrategias son formas tácticas en las que el equipo invierte tiempo y recursos, apostando a que ayudarán a cumplir su misión y alcanzar su objetivo. Las estrategias funcionan mejor cuando son claras, definidas, pragmáticas y fáciles de entender.

Cada estrategia tiene un subobjetivo correspondiente para medir su éxito. Estos subobjetivos suelen intentar mejorar una métrica específica, cualitativa o cuantitativa, por ejemplo, la puntuación SEQ (pregunta de facilidad única, una medida de la percepción de facilidad de uso) o las métricas piratas (AARRR, por sus siglas en inglés: adquisición, activación, retención, referencia e ingresos).

Cómo las estrategias contribuyen a los resultados en el equipo de Jira Product Discovery

En verde: resultado empresarial. En azul oscuro: estrategia y resultado del producto correspondiente. En azul claro: solución correspondiente, que se medirá con una métrica específica.

Vamos a centrarnos en un ejemplo detallado de un objetivo, una estrategia y una métrica:

Cómo las tácticas contribuyen a las estrategias en el equipo de Jira Product Discovery

Objetivo: ARR de X $ para 2026

Estrategia: GTM, medido por los ingresos

Resultado del producto: habilitar a los equipos de GTM, medido por los ingresos de los planes anuales

La mayoría de los clientes compran Jira Product Discovery en autoservicio, pero los clientes más grandes lo hacen a través de un ejecutivo de cuentas de Atlassian o un Partner, normalmente mediante un plan anual. El éxito de esta estrategia se mide en función de los ingresos de los clientes del plan anual.

Solución: "evangelizar las prácticas y las formas de trabajar de la gestión de productos".

Hemos recibido muchos comentarios de los evaluadores que afirman que tienen problemas con la falta de conocimiento sobre cómo trabajar con el modelo de producto y cómo utilizar Jira Product Discovery en él. Es un punto de fricción que impide que los evaluadores adopten el producto.

Escribimos este manual como parte de esta táctica. Mediremos su éxito probándolo con varios clientes para saber si las tasas de adopción son más altas. Si tiene éxito, invertiremos más en esta táctica y estrategia.

Seguimiento de objetivos

Creamos objetivos y subobjetivos (uno para cada estrategia) como Fines en Atlas y utilizamos Atlas para informar cada mes al resto de la empresa sobre nuestro progreso en cada objetivo.

Nota: Trasladamos Atlas a la plataforma de Atlassian y pasará a ser gratuito.
La experiencia de la plataforma para Fines está disponible actualmente en acceso anticipado y puedes optar por usarla aquí. Tanto si usas Atlas como si usas la experiencia de la plataforma, puedes usar los Fines en tus proyectos de Jira Product Discovery activando la función. Para hacerlo, sigue estas instrucciones.


Actualizar el VMGS

Con el tiempo, nuestro conocimiento sobre el producto y sus objetivos evolucionará en función de lo que vayamos aprendiendo. Por eso, cada 3 a 6 meses, revisamos el VMGS de forma colaborativa y como equipo.

Imaginemos que el objetivo de nuestro equipo es escalar una montaña. Es importante que todo el mundo tenga claro que el objetivo es llegar a la cima (o volver al campamento base). También deben conocer los caminos que los distintos grupos exploran para llegar allí. Algunos caminos llevan a un callejón sin salida, otros conducen más rápido a la cima. Un puesto de control de vez en cuando ayuda a revisar las opciones disponibles y elegir los siguientes pasos.

Hasta ahora, durante el proceso de creación de Jira Product Discovery, hemos descubierto lo siguiente:

  • La visión y la misión se han mantenido estables durante los últimos 3 años.
  • Revisamos el objetivo cada trimestre basándonos en un modelo financiero compuesto por suposiciones y datos de crecimiento reales.
  • Las estrategias se han mantenido estables durante el último año, pero nuestras tácticas para lograrlas cambian cada 3 o 6 meses.

En todo momento, seguimos activamente un subconjunto de estrategias. Todo el equipo tiene claro a qué decimos "sí" y a qué "no"; ambos son importantes para tener un debate claro sobre la definición de prioridades.

Estrategias iniciales en el equipo de Jira Product Discovery

He aquí una instantánea de las primeras fases del producto. Las tácticas de color gris no se estaban llevando a cabo activamente en aquel momento.


¿Y ahora qué?

En lo que queda de este manual, explicaremos con detalle cómo utilizar el backlog del producto para hacer lo siguiente:

Proporcionaremos ejemplos de cómo lo hacemos en el equipo de Jira Product Discovery mediante Jira Product Discovery y otros productos.

También puedes consultar esta demostración para ver un ejemplo integral:

Introducción

Más información sobre por qué escribimos este manual y cómo puede ayudar.

Backlog del producto

Descubre cómo gestionar de forma eficaz los backlogs del producto para priorizar las ideas, mejorar la colaboración e impulsar el desarrollo de productos.