Plantilla de plan de formación
Organiza el desarrollo de habilidades de tu equipo y llévalo según lo previsto.
Desarrollar un plan de formación eficaz para los empleados no tiene por qué ser complicado. Ya sea para incorporar nuevos miembros del equipo o para desarrollar habilidades en tu organización, una plantilla de plan de formación bien estructurada proporciona la base que necesitas. Con el enfoque de formación adecuado, puedes crear programas que se ajusten a los objetivos de tu organización y, al mismo tiempo, garantizar que los empleados reciben los conocimientos necesarios.
¿Qué es un plan de formación para empleados?
Un plan de formación para empleados es un plan de acción que describe las habilidades, los conocimientos y las competencias específicos que los miembros de tu equipo necesitan desarrollar. Traza el proceso de aprendizaje con objetivos, plazos y métodos claros para garantizar que todos reciben una formación coherente y de alta calidad.
Una plantilla de plan de formación para empleados bien diseñada es una hoja de ruta para la incorporación de nuevos empleados y el desarrollo profesional continuo. Ayuda a los gerentes a ofrecer la información de forma metódica y, al mismo tiempo, a aclarar las expectativas de los empleados y las oportunidades de crecimiento.
Cuando se hace bien, un plan de formación para empleados convierte la formación de eventos únicos en un proceso continuo que favorece las metas profesionales individuales y los objetivos organizacionales más amplios.
¿Qué es una plantilla de plan de formación?
Una plantilla de plan de formación es un marco prediseñado que te ayuda a estructurar y organizar tus programas de entrenamiento sin empezar de cero cada vez. Asimismo, proporciona un esquema coherente que incluye todos los elementos necesarios, como los objetivos de aprendizaje y los métodos de evaluación, lo que garantiza que no se pase por alto nada importante.
Una plantilla de plan de formación es un plano que estandariza tu enfoque con respecto a la formación y, al mismo tiempo, permite la personalización en función de las necesidades específicas. Las plantillas de planes de formación ahorran mucho tiempo en la fase de planificación, ya que te permiten dedicar más energía a crear contenido y métodos de entrega de calidad en lugar de a reformatear los documentos.
¿Qué hace importante a un plan de formación?
Los planes de formación transforman las actividades de aprendizaje aleatorias en oportunidades de desarrollo estratégico. Cuando se implementan correctamente, afectan directamente al rendimiento de los empleados al proporcionar las habilidades adecuadas en el momento adecuado y mejorar la productividad y la calidad del trabajo.
Más allá de las métricas de rendimiento, los planes de formación aumentan significativamente la satisfacción y la retención de los empleados. La gente valora a los empleados que invierten en su crecimiento, y las oportunidades de aprendizaje estructurado demuestran este compromiso.
Asimismo, los planes de formación integrales ayudan a alinear el desarrollo de las habilidades individuales con objetivos empresariales más amplios, lo que garantiza que las actividades de aprendizaje contribuyan directamente al éxito de tu organización.
Tipos de plantillas de planes de formación
Las diferentes situaciones de formación requieren diferentes enfoques, por lo que existen varios tipos de planes de formación. Entre ellas se incluyen:
- Plantillas de incorporación: las plantillas de incorporación presentan a los nuevos empleados la cultura, las políticas y las responsabilidades específicas de la empresa. La plantilla de plan de 90 días de Confluence proporciona una base excelente para un enfoque estructurado de incorporación de empleados.
- Plantillas de desarrollo de habilidades: estas plantillas se centran en las habilidades técnicas o sociales específicas que los empleados necesitan para avanzar en sus puestos actuales o prepararse para nuevas responsabilidades.
- Plantillas de formación sobre cumplimiento: las plantillas de formación sobre cumplimiento garantizan que todos los miembros del equipo entiendan los requisitos legales, los protocolos de seguridad y las normas del sector pertinentes para tu empresa.
- Plantillas de desarrollo del liderazgo: estas plantillas preparan a los empleados con alto potencial para los puestos directivos a través de módulos centrados en la gestión de personas, la dirección eficaz de las reuniones de equipo, el pensamiento estratégico y las habilidades para la toma de decisiones.
Cada tipo de plantilla puede adaptarse a diferentes públicos (desde empleados principiantes hasta ejecutivos) y personalizarse para iniciativas de formación individuales, de equipo o de toda la organización.
Ventajas del uso de planes de formación
Ahorra tiempo
Un plan de formación bien estructurado elimina la necesidad de empezar de cero. Con marcos claros para esbozar los objetivos, el contenido y los horarios, puedes organizar y personalizar tu plan rápidamente, con lo que ahorrarás horas o incluso días de tiempo de planificación.
Mejora la organización
Un plan de formación organiza de forma natural todos los componentes esenciales (objetivos, contenido, recursos, horarios y métodos de evaluación) en una estructura coherente. Esta organización facilita a tu equipo el seguimiento, la implementación y el intercambio del plan, lo que garantiza un proceso más eficaz de principio a fin.
Garantiza la coherencia
Un plan de formación estandariza la estructura y la impartición de la formación, lo que asegura que todos los empleados reciben la misma experiencia de alta calidad, independientemente de quién dirija la formación o dónde se lleve a cabo. Esta coherencia es esencial para mantener los estándares de formación en todos los departamentos o centros.
Mejora la concentración
Con objetivos y resultados deseados claramente definidos, un plan de formación mantiene a todos centrados en lo que importa. Esta claridad ayuda a evitar que se amplíe el alcance y garantiza que la formación se mantenga alineada con sus objetivos originales en lugar de alejarse de lo previsto.
Impulso de la responsabilidad
Un plan de formación normalmente incluye mecanismos para hacer un seguimiento del progreso y asignar responsabilidades tanto a los formadores como a los alumnos. Estos elementos crean puntos de control naturales para evaluar el progreso y ayudan a garantizar que todos cumplen sus compromisos y avanzan hacia sus objetivos.
Cómo crear un plan de formación
Define los objetivos
Identifica los objetivos claros y mensurables que tu programa de formación pretende alcanzar. Los objetivos prácticos se relacionan directamente con las necesidades empresariales y guían las decisiones de planificación posteriores. El proceso de establecimiento de objetivos debe seguir el enfoque SMART: específicos (Specific), cuantificables (Measurable), factibles (Achievable), relevantes (Relevant) y de duración determinada (Time-bound).
Usa la plantilla de objetivos SMART como ayuda para empezar.
Evalúa al público objetivo
Saber bien a quién formas afecta significativamente a la forma en que diseñas tu programa. Considera los niveles de habilidad actuales, los estilos de aprendizaje preferidos, las funciones laborales y las brechas de conocimiento existentes para crear una formación que se adapte a los participantes y aborde sus necesidades.
Esboza el contenido de la formación
Desarrolla un esquema completo que secuencie de forma lógica todos los temas que tratar. Para cada módulo, incluye resúmenes de contenido detallados, puntos clave, ejemplos y estudios de casos que ilustren los conceptos y hagan que las ideas abstractas sean concretas y aplicables.
Define un cronograma
Crea planificaciones realistas que den tiempo suficiente para aprender y, al mismo tiempo, respeta las demás responsabilidades de los participantes. Tu cronograma debe incluir las fechas, la duración y los hitos de las sesiones que ayuden a mantener el programa según lo previsto sin abrumar a los participantes.
Usa la plantilla de flujos de trabajo y cronogramas para garantizar un progreso fluido del equipo.
Elige los métodos de formación
Selecciona los métodos de entrega que mejor se adapten a tu contenido y a tu público. Entre las opciones, se incluyen talleres dirigidos por un instructor, aprendizaje electrónico autogestionado, tutoría entre compañeros, formación en el trabajo o enfoques combinados que combinan varias técnicas. Para una formación en equipo, considera usar algo para romper el hielo y generar confianza antes de sumergirte en el contenido.
Evalúa y ajusta
Implementa mecanismos para evaluar la eficacia del entrenamiento en comparación con tus objetivos originales. Las encuestas de comentarios, las comprobaciones de conocimientos, las observaciones del rendimiento y las métricas del impacto empresarial proporcionan información que ayuda a perfeccionar las iniciativas de formación actuales y futuras.
Prácticas recomendadas para usar una plantilla de plan de formación
Para maximizar la eficacia de tu plan de formación, ten en cuenta estos consejos prácticos, que pueden transformar una plantilla estándar en una potente herramienta para el desarrollo de los empleados.
- Personaliza con cuidado: si bien las plantillas ofrecen excelentes puntos de partida, los planes de formación más eficaces reflejan la cultura y las necesidades únicas de tu organización. Adapta las plantillas añadiendo ejemplos específicos de la empresa, alineándolas con los procesos internos y utilizando una terminología conocida que influya en tu equipo.
- Planifica la participación: deja atrás las formaciones pasivas y ofrece interactividad. Incorpora actividades que requieran participación activa, como debates en grupo, ejercicios de resolución de problemas y aplicaciones prácticas. Así los conocimientos se retendrán más y mejorarás la adquisición de habilidades.
- Incluye distintos estilos de aprendizaje: cada persona absorbe la información de forma diferente. Por eso, incorpora elementos visuales, auditivos y cinestésicos en tu formación. Con diversos estilos, te adaptarás a todas las preferencias de aprendizaje y reforzarás los conceptos mediante varios canales.
- Ofrece flexibilidad: crea planes de formación que se adapten a necesidades de cambio nuevas o imprevistas. Incluye módulos opcionales, actividades alternativas y bloques temporales para contingencias, con los que puedas hacer cambios sin echar a perder todo el plan de formación.
- Revisa y actualiza con regularidad: las necesidades de formación evolucionan con los cambios en la organización. Programa revisiones trimestrales del plan de formación para que siga en línea con las prioridades del momento, las tendencias del sector y las mejores prácticas en el aprendizaje y el desarrollo.
- Facilita los aportes de distintos departamentos: promueve la participación de personas de diferentes departamentos a la hora de elaborar planes de formación con grupos destinatarios amplios. Gracias a este concepto de equipo interdepartamental, te asegurarás de tener en cuenta las diversas perspectivas y aumentarás la aceptación de la organización.
Ejemplo de plantilla de plan de formación
Una buena plantilla de plan de formación suele incluir estas secciones principales:
- Descripción general de la formación: este resumen general incluye la finalidad del programa, los destinatarios y los resultados esperados. Con esta información, las partes interesadas pueden saber rápidamente qué cubre la formación y por qué es importante.
- Objetivos del aprendizaje: este apartado enumera habilidades o conocimientos específicos y medibles que adquirirán los participantes. Estos objetivos guían el desarrollo del contenido y proporcionan criterios claros para evaluar el éxito de la formación.
- Módulos de contenido: este esquema incluye descripciones detalladas, el tiempo asignado y el material necesario para cada unidad de formación. Es un desglose estructurado para garantizar que se cubran de forma íntegra todos los temas necesarios.
- Métodos de formación: en esta sección se especifica cómo se presentará cada módulo, ya sea mediante talleres, aprendizaje electrónico, sesiones de coaching, etc. También indica quién impartirá cada componente.
- Recursos necesarios: en esta sección se catalogan todos los materiales, la tecnología, los centros y el personal necesarios para llevar a cabo la formación con buenos resultados. Tener esta información centralizada evita problemas de última hora para conseguir elementos básicos.
- Estrategia de evaluación: este componente detalla cómo se evaluará el aprendizaje de los participantes, por ejemplo, mediante cuestionarios, demostraciones de habilidades, elaboración de proyectos u otros métodos de evaluación. Garantiza que la eficacia de la formación se pueda medir de forma objetiva.
- Cronograma de implementación: esta sección incluye una vista de Calendario con el momento en que se impartirá cada componente de formación. Ayuda a planificar los recursos y a transmitir las expectativas a los participantes.
Crear un plan de formación con Confluence
Para elaborar buenos planes de formación, es necesaria la colaboración entre equipos y departamentos. Confluence es una solución excelente para facilitarlo. Confluence es un espacio de trabajo centralizado para compartir conocimientos, de manera que es el entorno ideal para crear, optimizar e implementar planes de formación que evolucionen con las necesidades de la organización. Los equipos pueden crear contenido de forma conjunta y en tiempo real, recopilar comentarios de retroalimentación, hacer seguimiento de los cambios para el control de versiones y fomentar una cultura de auténtica colaboración.
Con la colaboración visual con pizarras de Confluence se mejora la elaboración de planes de formación: los equipos pueden proponer estrategias en lluvias de ideas y trazar recorridos de aprendizaje de forma visual. Este concepto estructurado de la colaboración en proyectos ayuda a crear planes integrales que mejoren la experiencia de los empleados de forma global y que se trasladen sin problemas del concepto a la implementación. ¿Quieres empezar a mejorar la colaboración en proyectos con Confluence?