Close

Domina la pizarra

Confluence siempre se ha centrado en facilitar la colaboración y el intercambio de conocimientos a los equipos, especialmente a los remotos. También sabemos que a nuestros clientes les encantan las herramientas que ofrecen un enfoque más visual de la colaboración. Entonces, ¿por qué no crear nuestro propio espacio de trabajo visual?

Dado que las pizarras son, sin duda, la herramienta de colaboración visual y aprendizaje más popular de todos los tiempos, eso es lo que hemos decidido crear.

Si aún no conoces del todo las pizarras de Confluence ni las pizarras virtuales en general, aquí tienes un resumen de en qué consisten, así como algunos consejos y prácticas recomendadas que puedes utilizar para mejorar la colaboración en equipo con las pizarras en todas las fases de tu proyecto.


¿Qué son las pizarras de Confluence?

Confluence whiteboards offer your team a visual, highly collaborative way to ideate and instantly turn your ideas into actionable tasks.

Usa pizarras virtuales para trazar conceptos, diagramas y flujos de trabajo mediante líneas, formas y sellos digitales, o bien con plantillas listas para usar. Añade texto, imágenes y comentarios para aclarar aún más tus ideas.

¿Cuándo las usarías?

Las pizarras se pueden utilizar para iniciar debates y fomentar la creatividad en cualquier fase del proyecto. Puedes usarlas en la fase de concepción para intercambiar ideas, planificar los hitos del proyecto o esbozar estrategias.

Las pizarras ayudan a planificar y ejecutar proyectos, ya que te permiten planificar fácilmente los flujos de trabajo, los diagramas de procesos o las arquitecturas de los sistemas. Crea esquemas, modelos de interfaz de usuario (IU) o diseños conceptuales para nuevas funciones.

Incluso son perfectas para respaldar proyectos hasta su finalización y más allá, ya que ofrecen un montón de plantillas listas para usar para organizar asambleas, reuniones rápidas y retrospectivas de scrum atractivas y colaborativas.

Dado que las pizarras son un tipo de contenido nativo que está profundamente relacionado con todos los demás documentos de Confluence, se pueden utilizar fácilmente para proporcionar contexto, mejorar la formación, agilizar la incorporación y facilitar el intercambio de conocimientos.

¿Cuándo las usarías?

Las pizarras de Confluence facilitan la colaboración remota al permitir a los miembros del equipo trabajar juntos en tiempo real o de forma asíncrona, lo que facilita la captura y el intercambio de datos relevantes creativos entre equipos distribuidos.

Y lo que es más importante, ofrecen a tu equipo una forma perfecta de conectar las fases de planificación y ejecución de tus proyectos mediante la integración de Confluence y Jira.

Convierte tus conceptos de pizarra y demás ideas significativas en un ticket de Jira con solo un clic. Ahora todo tu proceso de gestión de proyectos está realmente conectado y es de fácil acceso, ya que todo se encuentra en un lugar práctico.


Consejos y trucos para aprovechar al máximo las pizarras

Ponerse en marcha con las pizarras es muy sencillo, ya que son muy intuitivas. Para crear una pizarra, selecciona el botón "Crear" en la navegación de Confluence y selecciona "Pizarra".

Veamos cómo puedes utilizar varias funciones clave para ponerte en marcha con las pizarras desde el principio y ver su valor rápidamente.

Plantillas

Las plantillas incluyen indicaciones, preguntas o ayudas visuales que estimulan el pensamiento creativo y te animan a explorar nuevas ideas o perspectivas. Asimismo, proporcionan una estructura o un marco para ayudarte a encontrar grandes ideas y a llevar tus sesiones de concepción por el buen camino.

Al crear una nueva pizarra, se te pedirá inmediatamente que selecciones una plantilla de nuestro selector de plantillas.

Captura de pantalla de crear nueva pizarra.

Hemos creado docenas de plantillas de pizarras para cada etapa de la gestión de proyectos, incluidas la concepción y la lluvia de ideas, la investigación y el descubrimiento, la planificación, las reuniones y los talleres, las retrospectivas y las evaluaciones, y mucho más.

Captura de pantalla de plantillas de pizarras de Confluence.

Elige entre una amplia gama de plantillas en función de la fase de tu proyecto y la tarea en cuestión:

  • Retrospectiva
  • Matriz de priorización
  • Lluvia de ideas anotadas
  • Análisis retrospectivo de incidentes
  • Sincronización diaria
  • Lluvia de ideas transformadoras
  • Guía de formación de equipos
  • Mapa conceptual
  • Análisis de brechas
  • Tablero de visión del producto
  • Y muchas más

Pizarras con tecnología de IA

La inteligencia artificial en Confluence te ayuda a convertir las ideas en acciones de forma fácil y eficiente. Te permite arrancar con ideas frescas al generar nuevas notas de recordatorio y a organizar las ideas agrupando ideas similares en la pizarra. Cuando tengas todo listo, podrás avanzar en tus proyectos resumiendo la pizarra con IA y convirtiendo el resumen en una página de Confluence.

Pizarras con IA

Métodos abreviados de teclado

Si ya eres usuario de Confluence y Jira, probablemente seas un asistente de accesos rápidos de teclado. Desde hace tiempo, Confluence y Jira ofrecen accesos rápidos de teclado y opciones de relleno automático que te ayudan a navegar por tu espacio de trabajo sin tener que tocar el ratón.

Las pizarras también ofrecen accesos rápidos de teclado para ayudarte a editar, navegar y realizar acciones con rapidez. Para ver y familiarizarte con los métodos abreviados de teclado de pizarras del panel de accesos rápidos, selecciona el menú "Más" en la esquina superior derecha y, a continuación, selecciona "Accesos rápidos de teclado". Los accesos rápidos "H" y "V" facilitan la navegación por la pizarra al cambiar rápidamente entre la mano y la herramienta de selección.

Ejemplo de accesos rápidos de teclado.

Smart Links

El poder de las pizarras de Confluence se desbloquea realmente al conectarlas con tus flujos de trabajo de Jira, Confluence y Trello. Los enlaces inteligentes te permiten incrustar tus pizarras en Jira y Confluence, o incrustar contenido de aplicaciones de terceros (como Figma, Google Docs y YouTube) en tus pizarras.

Import Jira work items onto your whiteboard

To import Jira work items onto a whiteboard, simply copy and paste the work item’s link onto your whiteboard.

If you’re using cloud versions of Jira Software (Jira Work Management, Jira Service Management, Jira Product Discovery), you can also use the Jira work item import dialog to find and insert Jira work items into your whiteboard.

To find the Jira work item you need, you can use both plain search and JQL search options. Check out this JQL search resource to learn more.

If you’re using the plain text search, enter your query into the search field, select as many work items as you want from the list, and then select “Import work items.” Enter your query into the search field.

Create Jira work items from your whiteboard

También puedes tomar ideas de tu pizarra y convertirlas en elementos de trabajo de Jira prácticos.

Select your whiteboard element (sticky note or shape with text inside it) and then select “+ Create” from the floating toolbar. Select a site, project, and work type from the options in the picker, fill in all required fields, and then select “Create.” Congrats! Now you can manage Jira work items directly from your whiteboard.


Prácticas recomendadas para organizar las pizarras

Una vez que empieces a crear pizarras, ¡puede que te sea difícil parar! Por suerte, puedes utilizar las siguientes prácticas recomendadas para que organizar y controlar tus pizarras sea increíblemente fácil.

Cómo encontrar tus pizarras

Hay varias formas de encontrar fácilmente las pizarras que estás buscando en Confluence: búsqueda rápida, búsqueda avanzada y navegación por actividad reciente.

Búsqueda rápida

No importa en qué parte de Confluence te encuentres, puedes utilizar la barra (/) como tecla de acceso rápido barra para abrir el navegador de búsqueda.

Céntrate en el campo de búsqueda e introduce el título de la pizarra que quieres encontrar.

En los resultados de la consulta, aparecen primero las pizarras actualizadas más recientemente.

Captura de pantalla de búsqueda rápida.

Búsqueda avanzada

Si no encuentras lo que buscas con la opción de búsqueda rápida, pulsa "Entrar" o selecciona la opción "Búsqueda avanzada" en la parte inferior de los resultados de la búsqueda rápida.

La búsqueda avanzada muestra datos más allá del nombre de la pizarra y te ofrece muchas opciones de filtrado para encontrar las pizarras más fácilmente, sobre todo si muchas de ellas tienen un nombre similar.

Para ver la lista completa de opciones de filtrado, consulta este recurso de búsqueda avanzada.

Actividad reciente

Si estás buscando una pizarra en la que hayas trabajado recientemente, la forma más fácil de encontrarla es en el menú Recientes.

Para ver las pizarras recientes en el navegador, selecciona "Recientes" en el menú de navegación y, a continuación, selecciona "Con trabajo reciente" o "Creadas por mí" para ver una lista de pizarras y páginas a las que has accedido y que has editado.

Captura de pantalla de actividad reciente.

Acciones en masa con secciones inteligentes

Smart sections supercharge your project management efforts by enabling you to make updates to your Jira work items in bulk directly from your whiteboard. With smart sections, you’ll be able to turn initiatives created during planning sessions into actionable Jira tasks in seconds.

Para añadir una sección a la pizarra, selecciona el elemento de sección en la barra de herramientas global. Una vez creada, selecciona la sección para activar la barra de herramientas del elemento o flotante.

Captura de pantalla de acciones en masa.

Ahora selecciona el botón de crear acción para abrir el panel de configuración.

Choose a site, project, and work type from the options in the picker to configure an action, then fill in all the fields and select “Save.”

Now, you can start dragging Jira work items into the section. All updates will be reflected in Jira in real time.

Dragging Jira work items screenshot.

Para ver un tutorial completo sobre la creación de secciones inteligentes y sobre su edición y eliminación, consulta este recurso sobre secciones inteligentes.

Usar el árbol de contenido para organizar las pizarras

En Confluence, la "estructura en árbol" se utiliza para organizar el contenido dentro de los espacios. Las páginas residen en una estructura de árbol dentro de un espacio. Al igual que las páginas, las pizarras se pueden mover por el árbol de contenido y por diferentes espacios de Confluence.

Puedes mover tus pizarras libremente por los espacios sin preocuparte de que su contenido cambie; toda la jerarquía de enlaces entrantes asociada a la pizarra se mantiene mientras las mueves. Esto significa que Confluence redirige automáticamente todos los enlaces a la nueva ubicación.

Para reordenar las pizarras en el árbol de contenido, ve a la página de inicio del espacio y amplía la barra lateral para localizar el árbol de contenido. Ahora, amplía las ramas para encontrar la pizarra que quieres mover. Por último, arrastra y suelta la pizarra en una nueva posición del árbol.

Captura de pantalla del árbol de contenido.

Para obtener una guía completa sobre cómo mover las pizarras dentro y entre los espacios, consulta este recurso sobre la organización de las pizarras en el árbol de contenido.


Prueba las pizarras de Confluence

La mejor manera de entender cómo las pizarras pueden impulsar el proceso de gestión de proyectos es ponerse manos a la obra y empezar a usarlas.

Las pizarras se integran perfectamente en tus flujos de trabajo de Jira y Confluence, y te ofrecen opciones avanzadas de visualización y colaboración con las que tus procesos de metodología ágil serán más dinámicos y atractivos.

Para ver cómo funcionan las pizarras, regístrate hoy para probar Confluence gratis.

Haz un trabajo rápido con las tablas

Aprende a crear y formatear tablas en Confluence.

Carteles de equipo para mejorar el trabajo en equipo

Aprende a crear carteles de equipo en Confluence para fomentar la colaboración.