Plantilla de lienzo lean
Planifica los elementos principales de tu modelo de negocio de forma rápida y eficaz con una plantilla de lienzo lean.
La plantilla de lienzo lean está diseñada para ofrecer rapidez y claridad, y ayuda a las empresas emergentes y a los equipos a esbozar su modelo de negocio en una sola página. Captura lo esencial de un modelo de negocio sin perderse en hojas de cálculo o documentos extensos. Tanto si tu objetivo es evaluar una nueva idea como si es coordinar a tu equipo, esta plantilla sirve de plataforma para tomar decisiones ágiles y fundamentadas.
En lugar de sumergirte en la planificación a largo plazo, la plantilla de lienzo lean te permite centrarte en lo que realmente importa en las primeras etapas de una empresa: los problemas, las soluciones, las métricas clave y los segmentos de clientes. Es un punto de partida práctico para las conversaciones, la colaboración y la iteración.
¿Qué es un lienzo lean?
El lienzo lean, desarrollado por Ash Maurya, es un marco de trabajo que se plasma en una sola página y está basado en los principios de la metodología lean. Está diseñado para ayudar a los emprendedores a plasmar de forma rápida y visual los componentes más importantes de una idea de negocio.
El lienzo lean desempeña un papel fundamental en las empresas emergentes que están en fase inicial, ya que revela las suposiciones clave y coordina a los equipos en torno a una visión compartida. La estructura divide una idea compleja en cuatro categorías esenciales, cada una de las cuales contiene nueve elementos clave de la planificación empresarial, incluidos los problemas, los segmentos de clientes, las métricas clave y los flujos de ingresos. Este diseño simplificado hace hincapié en la claridad y la velocidad, por lo que permite que sea más fácil poner a prueba las ideas, recopilar comentarios y adaptarse antes de invertir recursos significativos.
Elementos clave de una plantilla de lienzo lean
La plantilla de lienzo lean es una herramienta estratégica diseñada para ayudar a los emprendedores, los equipos de productos, los proyectos de innovación internos o cualquier persona que necesite una forma rápida y colaborativa de evaluar e iterar nuevas ideas en un formato claro y conciso. Basado en el lienzo de modelo de negocio y diseñado para empresas emergentes que usan la metodología lean, ayuda a identificar las suposiciones clave de forma rápida y eficaz, lo que permite un aprendizaje y una validación más rápidos.
El lienzo lean organiza nueve elementos esenciales en cuatro categorías generales para ayudar a los equipos a centrarse en lo que más importa:
- Problema: esta categoría define el problema principal que un producto o servicio pretende resolver y los grupos de clientes específicos que lo experimentan. Abarca los elementos esenciales del problema, incluidos los segmentos de clientes y primeros usuarios, y aclara las necesidades del mercado y a quién afecta más.
- Solución: esta categoría propone una solución al problema y lo que hace que destaque en el mercado. Incluye elementos como soluciones, propuestas de valor únicas y conceptos generales para garantizar que transmites con precisión lo que ofreces y por qué es importante.
- Canales: la categoría de canales describe cómo planeas llegar a tus clientes y cómo generará ingresos tu empresa. Los elementos esenciales aquí incluyen los canales y las fuentes de ingresos, que guían las decisiones en torno al marketing, la distribución y la monetización.
-
Costes: esta categoría abarca los aspectos fundamentales de la operación y el rendimiento. Incluye la estructura de costes específica y las métricas clave, y ofrece una visión general de lo que se necesita para administrar la empresa y cómo se medirá el éxito.
Al trazar minuciosamente estas categorías y sus elementos esenciales, los emprendedores y los equipos pueden entender claramente su plan de negocios para una planificación más estratégica.
Lienzo lean o lienzo de modelo de negocio: ¿cuál deberías usar?
Tanto el lienzo lean como el lienzo de modelo de negocio ayudan a visualizar un plan de negocios en una sola página, pero están diseñados para diferentes propósitos y etapas de crecimiento:
- Lienzo lean: el lienzo lean está diseñado para los equipos en fase inicial o emprendedores que tienen que lidiar con la incertidumbre. Sustituye los aspectos financieros y las asociaciones por elementos específicos de las empresas emergentes, como el problema, la solución y las métricas clave, lo que ayuda a los equipos a poner a prueba rápidamente las suposiciones e iterar en función de sus hallazgos. Si tu empresa aún está validando su idea central o explorando la adaptación del producto al mercado, el lienzo lean ofrece la concentración y la flexibilidad que necesitas.
Lienzo de modelo de negocio: el lienzo de modelo de negocio es más adecuado para empresas maduras o que están a punto de expandirse. Incluye componentes detallados, como los socios clave, la estructura de costes y las relaciones con los clientes, por lo que es más adecuado si tu modelo de negocio está más desarrollado y tus prioridades incluyen la optimización, la ampliación o la financiación externa.
Por ejemplo, una empresa emergente que esté explorando un nuevo concepto de producto puede utilizar el lienzo lean para identificar y probar suposiciones arriesgadas antes de escribir una sola línea de código. Sin embargo, una vez que se apruebe ese concepto y el equipo se prepare para crecer, el cambio al modelo de negocio ofrece una visión más amplia de las operaciones, las asociaciones y la infraestructura necesarias para crecer de forma sostenible.
En resumen, utiliza una plantilla de lienzo lean para obtener rapidez y claridad en la fase de generación de ideas y una plantilla de lienzo de modelo de negocio para profundizar y planificar a medida que escalas.
Mejores prácticas para usar un modelo de lienzo lean
El lienzo lean es más eficaz cuando se trata como un documento vivo que evoluciona junto con la comprensión del problema, el cliente y el mercado por parte del equipo. Tanto si lo va a utilizar el fundador de la empresa o un equipo multifuncional, unas cuantas prácticas recomendadas pueden ayudar a maximizar su impacto.
- No lo compliques: el lienzo lean tiene como objetivo desglosar ideas de negocio complejas en sus componentes más esenciales. Sobrecargarlo va en contra de su propósito.
- Revísalo con regularidad: las suposiciones empresariales cambian rápidamente, especialmente en las empresas en fase inicial. La metodología lean hace hincapié en el aprendizaje continuo, lo que significa que es fundamental revisar el lienzo.
- Evalúa las ideas con información real: una de las principales funciones del lienzo lean es descubrir y poner a prueba suposiciones arriesgadas. La validación mediante el descubrimiento y las pruebas de los clientes es clave para reducir el riesgo de fallos.
- Colabora desde el principio y con frecuencia: los equipos funcionan mejor cuando todos comparten un modelo mental común. Las herramientas visuales como el lienzo ayudan a los equipos interdisciplinarios a mantenerse coordinados.
- Úsalo para determinar las prioridades: el lienzo lean saca a la luz lo que más importa. Si lo usan como referencia, los equipos pueden tomar decisiones coherentes y basadas en la estrategia.
- Prueba e itera rápidamente: la velocidad es un principio fundamental del pensamiento lean. El lienzo permite a los equipos esbozar ideas, ponerlas a prueba con una inversión mínima e iterarlas en función de los comentarios.
Desventajas de usar un lienzo lean
Limita la planificación
El lienzo lean se centra en conceptos generales, que pueden no ser suficientes para una planificación detallada y a largo plazo. Es excelente para la exploración inicial, pero no capta las proyecciones financieras, los planes de contratación ni los flujos de trabajo operativos.
Una empresa emergente puede utilizar el lienzo lean para trazar su idea de negocio y aclarar su estrategia inicial, pero aun así tendrá que desarrollar un plan de negocios completo con previsiones financieras detalladas e hitos de crecimiento para cumplir con las expectativas de los inversores o del consejo de administración.
La plantilla de guion de plan de negocios de Confluence es la solución perfecta para quienes tienen tiempo limitado para la planificación.
Carece de validación por parte de los clientes
Si bien el lienzo lean ayuda a los equipos a identificar las suposiciones clave, no incluye una validación detallada ni un estudio de mercado. Como resultado, los equipos podrían continuar implementando sus ideas sin confirmar la demanda real.
Por ejemplo, un equipo puede suponer que sus usuarios objetivo se enfrentan a un problema específico, pero aun así tendrá que organizar entrevistas, realizar encuestas o probar prototipos para comprobar esa necesidad y evitar crear una solución basada en conjeturas.
Ignora las dinámicas del mercado
El lienzo lean no requiere profundizar en la evolución de las condiciones del mercado ni de la competencia. Esto puede limitar el conocimiento sobre los cambios en el comportamiento de los clientes, las nuevas tecnologías o las amenazas emergentes.
Pongamos el ejemplo de una marca de venta directa al consumidor que quiere crear su plan de comercialización. Si bien el lienzo lean puede permitirles dar con las estrategias de distribución, el equipo necesita complementarlo con análisis competitivos y estudios de tendencias de mercado para mantenerse relevante en un espacio que cambia rápidamente.
No prioriza la ejecución
El lienzo define el "qué" del plan de negocios, pero no el "cómo". No desglosa las medidas prácticas ni los planes tácticos para crear y lanzar el producto.
Un emprendedor puede aclarar su propuesta de valor y su segmento de clientes utilizando el lienzo, pero aun así necesitará una hoja de ruta de producto, un cronograma de comercialización y roles de equipo para pasar de la planificación a la ejecución.
Simplifica en exceso las empresas complejas
La sencillez de un lienzo lean puede ser un inconveniente para las empresas con modelos de negocio estratificados. Es posible que haya varios flujos de ingresos, diversos segmentos de usuarios o consideraciones normativas no quepan a la perfección en un formato de una sola página.
Una empresa de SaaS B2B puede utilizar el lienzo para definir su oferta principal pero, aun así, necesitará documentación detallada, como los flujos de trabajo basados en personas, los modelos de precios y los requisitos de cumplimiento, para poder realizar operaciones más complejas.
Ventajas de usar un lienzo lean
Identifica los riesgos clave
El lienzo reducido lean a descubrir pronto los aspectos de mayor riesgo de tu modelo de negocio, como las suposiciones no comprobadas sobre las necesidades de los clientes o la forma en que piensas resolver sus problemas. Al destacar estas incógnitas desde el principio, los equipos pueden validarlas rápidamente y reducir las posibilidades de crear algo que los clientes no quieran.
Por ejemplo, una empresa de SaaS, suponiendo que sus usuarios principales sean propietarios de pequeñas empresas, puede probarlo antes entrevistando a los posibles usuarios y evaluando los comentarios. Este enfoque garantiza que el producto se alinee con las necesidades reales del mercado antes de que comience el desarrollo. Así, se evita el riesgo de una baja adopción o un fracaso anticipado, lo que se traduciría en un desperdicio de esfuerzos de desarrollo.
La plantilla de matriz de evaluación de riesgos de Confluence está disponible para ayudar a los emprendedores y a los equipos a evaluar su enfoque de mercado.
Define la estrategia de una empresa emergente
Al exponer todo el modelo de negocio en una sola página, el lienzo lean ayuda a los fundadores y a los equipos a articular con claridad su estrategia empresarial. Destaca la relación entre el problema, la solución y los segmentos de clientes, además de alinear a los equipos en torno a una comprensión compartida de lo que están creando y por qué.
Una empresa emergente de tecnología financiera que se centra en las pequeñas empresas desatendidas puede utilizar el lienzo lean para conectar su problema principal, la facturación ineficiente, con una solución sencilla y económica. Esta claridad permite al equipo priorizar las funciones que más importan y garantizar que todos están de acuerdo con el enfoque de comercialización.
Optimiza la comunicación
El lienzo lean convierte ideas de negocio complejas en un marco visual simple. Con todos los componentes clave establecidos, el modelo es más fácil de comunicar entre los equipos y las partes interesadas. Esta claridad contribuye a una alineación, una retroalimentación y una toma de decisiones más rápidas.
Considera que una empresa emergente de hardware se prepara para una reunión de inversores. El fundador y el equipo pueden utilizar el lienzo lean para transmitir rápidamente su mercado objetivo, su propuesta de valor y su estrategia de distribución, lo que ayuda a las partes interesadas a aprovechar la oportunidad y a hacer preguntas mejor fundamentadas desde el principio.
Fomenta la iteración rápida
El lienzo lean facilita la revisión de las suposiciones y la experimentación con diferentes enfoques a medida que hay nueva información disponible. El formato de una página permite cambiar rápidamente los elementos clave (segmentos de clientes, modelos de precios o propuestas de valor) sin necesidad de revisar todo el plan de negocios. Esta flexibilidad permite a los equipos avanzar más rápido y mejorar continuamente en función de los comentarios.
Por ejemplo, una empresa emergente de SaaS que pase de un modelo de suscripción a un nivel freemium puede actualizar su lienzo o plan de negocios actual para reflejar este giro. De este modo, el equipo puede visualizar el impacto en los segmentos de clientes y flujos de ingresos y comprobar rápidamente si el nuevo modelo mejora la adquisición de usuarios.
Simplifica la toma de decisiones
Con todos los elementos críticos del modelo de negocio en un solo lugar, el lienzo lean ayuda a los equipos a sopesar las concesiones y a priorizar las decisiones con rapidez. Aporta claridad a lo que más importa, como las necesidades de los clientes, el potencial de ingresos y la estructura de costes, para que los equipos puedan tomar decisiones más rápidas y basadas en datos que hagan avanzar la empresa.
Supongamos que un equipo de tecnología educativa está debatiendo si lanzar una herramienta para estudiantes o un panel para profesores. Pueden utilizar el lienzo para evaluar la demanda de los clientes, el potencial de monetización y la estrategia de distribución de cada opción. Esta comparación de alto nivel facilita la elección de la solución con un mayor impacto.
Cómo crear un lienzo lean
Paso 1. Identifica tu problema
Empieza por definir el problema principal que resuelve tu producto o servicio centrándote en los tres principales puntos débiles que afectan directamente a tus clientes objetivo. Estos problemas deben ser específicos, urgentes y dignos de resolución, y serán el inicio de la colaboración en el proyecto para el equipo implicado.
Por ejemplo, un equipo que cree una plataforma de aprendizaje remoto podría identificar la falta de participación, la falta de comentarios en tiempo real y la confusión en la entrega del contenido como los problemas clave para los estudiantes en línea.
Paso 2. Define los segmentos de clientes
Define claramente quién tiene estos problemas dividiendo tu audiencia en distintos segmentos de clientes según la demografía, el comportamiento, las necesidades, etc. Cada segmento debe ser lo suficientemente específico como para guiar las decisiones de producto y marketing.
Un segmento de clientes de una aplicación de salud digital podría incluir a profesionales que trabajan y gestionan enfermedades crónicas, mientras que otro usuario objetivo podría centrarse en los cuidados preventivos.
Paso 3. Establece tu propuesta de valor única
Describe qué es lo que diferencia a tu solución y por qué los clientes deberían elegirte a ti antes que a las posibles alternativas. Tu propuesta de valor debe estar directamente relacionada con el problema del público objetivo y abordar sus principales prioridades.
Por ejemplo, una herramienta de gestión de tareas podría destacar por ofrecer un diseño minimalista que reduce las distracciones para los equipos remotos que gestionan el trabajo asincrónico.
Paso 4. Esboza tu solución
Planifica las principales características de tu producto o servicio que resuelve los problemas más importantes. Céntrate en lo que hace que tu solución sea eficaz y diferente, pero procura centrarte en lo esencial (y no en las especificaciones completas del producto), es decir, las herramientas, los servicios o los flujos de trabajo específicos que aborden directamente los principales puntos problemáticos.
Considera la posibilidad de crear una aplicación de presupuestación dirigida a autónomos. La aplicación puede destacar funciones como las estimaciones de impuestos automatizadas, el seguimiento de ingresos irregulares y los recordatorios inteligentes de facturas. Como alternativa, una plataforma logística podría centrarse en el seguimiento de las entregas en tiempo real, la optimización de rutas y las herramientas de comunicación con los conductores.
Paso 5. Analiza las finanzas
Detalla cómo ganará dinero tu empresa y dónde gastará describiendo sus principales fuentes de ingresos y estructura de costes para garantizar la viabilidad financiera. De este modo, los fundadores y sus equipos pueden planificar de forma sostenible sin dejar de ser eficientes.
Por ejemplo, el software basado en suscripciones puede proyectar los ingresos mensuales recurrentes de los usuarios y tener en cuenta los costes como el alojamiento, la atención al cliente y el desarrollo.
Paso 6. Finaliza y actualiza
Trata tu lienzo lean como un documento vivo que se nutre de la mejora continua. Actualízalo con regularidad en función de los comentarios de los usuarios, las pruebas o los cambios del mercado. Este ajuste continuo, especialmente las evaluaciones posventa, garantiza que tu estrategia se mantenga alineada con la realidad.
Una empresa de viajes podría revisar sus segmentos de clientes al darse cuenta de que su plataforma atrae más a los trabajadores remotos que a los viajeros de vacaciones, actualizando tanto la mensajería como las funciones en consecuencia.
Crea un lienzo lean en las pizarras de Confluence
La colaboración visual con las pizarras de Confluence permite a los equipos crear, compartir y desarrollar su propio lienzo en tiempo real. Ya sea diseñando una plantilla de lienzo para empresas emergentes o desarrollando nuevas ideas, las pizarras facilitan la captura, la organización y el refinamiento de los conceptos empresariales de forma colaborativa. Con un lienzo infinito y herramientas intuitivas de arrastrar y soltar, los equipos pueden intercambiar ideas libremente, estructurar sus ideas y mantenerse coordinados en función de las prioridades estratégicas, todo ello en un único espacio de trabajo compartido.
Lo que hace que Confluence y las pizarras en línea sean especialmente eficaces es su perfecta integración con otras herramientas de colaboración populares. Los equipos pueden vincular notas adhesivas a páginas relacionadas, llevar un seguimiento de las decisiones y crear la documentación en una plataforma centralizada, lo que se traduce en menos cambios de contexto, una comunicación más fluida y una planificación estratégica más rápida.