Close

¿Qué es el soporte de TI?

8 herramientas de gestión de cambios para transacciones más fluidas

El cambio es inevitable en las empresas, no sirve de nada resistirse. La clave del cambio es cómo lo gestionas. Ya sea con un nuevo software, una restructuración de los departamentos o políticas en toda la empresa, tener las herramientas de gestión de cambios adecuadas puede marcar la diferencia entre el caos y las transiciones fluidas.

Este artículo expone las herramientas que ayudan a las organizaciones a navegar por el cambio de manera más fluida, reducir la resistencia y lograr mejores resultados.

Obtener Jira Service Management Free

¿Qué son las herramientas de gestión de cambios?

Las herramientas de gestión de cambios son plataformas de software, marcos y metodologías que las organizaciones utilizan para las iniciativas de transformación. Estas herramientas ayudan a los equipos a planificar, ejecutar y supervisar los cambios, al tiempo que minimizan las interrupciones en las operaciones diarias. Por lo general, ofrecen funcionalidades como la planificación de proyectos, la gestión de la comunicación, el seguimiento de las partes interesadas, la evaluación de riesgos y el seguimiento del progreso.

Estas herramientas están destinadas a crear una estructura en torno a lo que a menudo puede parecer un proceso descontrolado. Para gestionar bien el cambio, ofrecen enfoques sistemáticos que aumentan la probabilidad de obtener resultados exitosos. La mayoría de las herramientas de gestión de cambios combinan múltiples funciones para abordar diferentes aspectos del proceso de cambiar.

Ventajas de las herramientas de gestión de cambios

Las organizaciones que invierten en herramientas de gestión de cambios adecuadas obtienen mejores resultados de manera constante. Estas herramientas facilitan la gestión de los cambios y mejoran fundamentalmente la forma en que los equipos trabajan juntos durante los períodos de incertidumbre. Las ventajas van más allá de la simple gestión de proyectos e incluyen una mejor comunicación, una menor resistencia y resultados más sostenibles.

Echemos un vistazo a las ventajas específicas que hacen que estas herramientas sean esenciales para las empresas de hoy en día:

Mejora de la comunicación

Uno de los mayores desafíos de cualquier iniciativa de cambio es mantener a todo el equipo informado y alineado. Las herramientas de gestión de cambios centralizan la comunicación gracias a canales dedicados para compartir actualizaciones, anuncios y comentarios de manera eficiente.

En lugar de confiar en correos electrónicos dispersos o conversaciones informales, los equipos tienen una única fuente de información veraz para toda la información relacionada con los cambios. Cuando todos tienen acceso a la misma información simultáneamente, es mucho más fácil mantener el impulso y abordar las preocupaciones antes de que se conviertan en grandes obstáculos.

Participación más eficaz de las partes interesadas

Un cambio exitoso requiere la aceptación de las partes interesadas clave. Sin embargo, identificar e involucrar a estas partes puede ser un proceso complejo. Las herramientas de gestión de cambios ayudan a trazar las relaciones con las partes interesadas, hacer un seguimiento de sus niveles de influencia y supervisar su compromiso durante todo el proceso. Este enfoque sistemático garantiza que no se pase por alto ninguna voz crítica.

Las herramientas de gestión de cambios ofrecen métodos estructurados para recopilar comentarios, abordar las inquietudes y mantener un diálogo continuo con las partes interesadas. Cuando se sienten escuchadas e involucradas en el proceso de gestión de cambios, es mucho más probable que apoyen la iniciativa en lugar de resistirse a ella.

Colaboración mejorada

Las iniciativas de cambios suelen involucrar a varios equipos que trabajan para lograr una meta común, pero la coordinación puede convertirse en un desafío sin los sistemas adecuados. Las herramientas de gestión de cambios facilitan la colaboración entre equipos al proporcionar espacios de trabajo compartidos, seguimiento de tareas y actualizaciones en tiempo real, lo que garantiza que todos permanezcan sincronizados.

Funciones como la planificación colaborativa, los repositorios de documentos compartidos y las notificaciones automatizadas garantizan que los miembros del equipo trabajen juntos de manera eficaz, incluso cuando no están en la misma ubicación.

Mitigación de riesgos

Cada iniciativa de cambio conlleva riesgos potenciales que podrían descarrilar el progreso o causar consecuencias no deseadas. A través de procesos de evaluación sistemáticos y capacidades de supervisión, las herramientas de gestión de cambios ayudan a identificar estos riesgos antes de que supongan un problema. Proporcionan marcos para evaluar posibles problemas y desarrollar planes de contingencia antes de que los problemas se agraven.

Los sistemas de alerta temprana integrados en estas herramientas alertan a los equipos cuando las métricas indican posibles problemas, lo que permite una intervención proactiva en lugar de un control reactivo de los daños. Entender las funciones y responsabilidades de la gestión de cambios es crucial para establecer una responsabilidad clara en los procesos de gestión de riesgos.

Seguimiento e informes en tiempo real

La visibilidad del progreso del cambio es crucial para tomar decisiones informadas y mantener el impulso. Las herramientas de gestión de cambios ofrecen paneles y análisis para obtener una visión continua de cómo las iniciativas avanzan en relación con las metas y los plazos establecidos.

Estas funciones de generación de informes en tiempo real ayudan a los equipos a realizar ajustes basados en los datos según sea necesario, ya sea reasignar recursos, ajustar los plazos o modificar las estrategias. La capacidad de ver el progreso con claridad también ayuda a mantener la confianza y el apoyo de las partes interesadas durante todo el proceso de cambio.

Escalabilidad y consistencia

A medida que las organizaciones crecen, la gestión de cambios se vuelve cada vez más compleja. Las herramientas de gestión de cambios garantizan que los procesos permanezcan estandarizados en los diferentes equipos, departamentos y proyectos, independientemente del tamaño o el alcance.

Las herramientas ofrecen plantillas, flujos de trabajo y mejores prácticas que se pueden aplicar en todos los proyectos. Esta estandarización mejora la eficiencia y hace que sea más fácil aprender de cada iniciativa de cambio y aplicarlo a los esfuerzos futuros.

Tipos de herramientas de gestión de cambios

La gestión de cambios abarca varias actividades y etapas, cada una de las cuales con diferentes tipos de apoyo. Algunas herramientas se centran en la planificación y el desarrollo de estrategias, mientras que otras gestionan la implementación y la ejecución. Los diferentes tipos de gestión de cambios requieren enfoques y herramientas especializados.

Las herramientas de comunicación mantienen a los equipos conectados e informados, mientras que las plataformas de formación ayudan a las personas a desarrollar las nuevas habilidades necesarias para adoptar el cambio. Para las organizaciones que gestionan los cambios en la plantilla, las plataformas para la gestión y prestación de servicios de RR. HH. (HRSM) ofrecen funciones especializadas para gestionar las transiciones de los empleados e implementar las prácticas recomendadas de automatización de recursos humanos.

Mientras tanto, las herramientas de supervisión y evaluación hacen un seguimiento el progreso y miden el éxito, asegurando que los cambios logren los resultados esperados. El mejor enfoque a menudo implica combinar varios tipos de herramientas para abordar todos los aspectos del proceso de cambio.

Las mejores herramientas de gestión de cambios para probar

El mercado ofrece numerosas opciones para las organizaciones que buscan soluciones eficaces de gestión de cambios. En lugar de tratar de cubrir todas las herramientas disponibles, vamos a centrarnos en enfoques y marcos comprobados que han ayudado a innumerables organizaciones a afrontar con éxito los cambios. Estas herramientas van desde plataformas de software integrales hasta metodologías simples pero poderosas que se pueden implementar con tecnología básica.

Gestión de servicios de TI (ITSM)

La Gestión de servicios de TI ayuda a los equipos a gestionar los cambios relacionados con la TI dentro de las organizaciones. Los marcos de ITSM ayudan a garantizar que los cambios tecnológicos se implementen de manera segura, con las pruebas, los procesos de aprobación y los procedimientos de reversión adecuados. Este enfoque sistemático es crucial para mantener la estabilidad del sistema mientras se implementan las actualizaciones y mejoras necesarias.

Las herramientas de gestión de cambios de TI ayudan a la hora de controlar los cambios, ya que proporcionan flujos de trabajo que guían las solicitudes a través de las cadenas de aprobación, los requisitos de documentación y los procedimientos de implementación adecuados. Esto reduce el riesgo de que los cambios de TI provoquen interrupciones del sistema u otras interrupciones que podrían afectar a las operaciones comerciales.

Modelo ADKAR

El modelo ADKAR se centra en el cambio individual abordando cinco elementos clave: Concienciación (Awareness), Deseo (Desire), Conocimiento (Knowledge), Capacidad (Ability) y Refuerzo (Reinforcement). Este marco considera que el cambio organizativo depende en última instancia de que las personas cambien sus comportamientos y planteamientos. Las herramientas basadas en ADKAR permiten realizar un seguimiento de los avances de las distintas partes interesadas a lo largo de cada etapa.

La eficacia de este modelo radica en que trata tanto los aspectos racionales como emocionales del cambio. Las organizaciones pueden lograr transformaciones más duraderas si se aseguran de que las personas entiendan por qué se requiere el cambio, quieran participar, sepan cómo cambiar, tengan la capacidad de adoptar nuevos comportamientos y reciban refuerzos para mantener el cambio.

Flujogramas

La representación visual de procesos mediante flujogramas aporta claridad en torno a procedimientos de cambio complejos. Estos diagramas ayudan a los equipos a comprender la sucesión de actividades, los momentos de toma de decisiones y las dependencias implicadas en las iniciativas de cambio. Los flujogramas resultan especialmente útiles para explicar los procesos a partes interesadas que puedan no estar familiarizadas con todos los detalles técnicos.

La creación de flujogramas también permite identificar posibles obstáculos, redundancias o lagunas en los procesos de cambio antes de que comience la implementación. Esta herramienta de planificación permite a los equipos optimizar sus planteamientos y evitar errores comunes que podrían ralentizar el progreso o crear confusión.

Análisis de las partes interesadas

El análisis de las partes interesadas determina a quién afectarán las iniciativas de cambio y detalla cómo conseguir su implicación. Este proceso consiste en establecer los niveles de influencia de las partes interesadas, su interés en el cambio y su posible impacto en la consecución de los objetivos. Las herramientas que facilitan el análisis de las partes interesadas ofrecen marcos para organizar esta información y hacer un seguimiento de las iniciativas de implicación.

Comprender las perspectivas de las partes interesadas en una fase inicial del proceso de cambio permite a los equipos desarrollar estrategias de comunicación específicas y abordar las preocupaciones de forma proactiva. Este enfoque aumenta significativamente la probabilidad de obtener apoyo y reduce la resistencia que podría hacer descarrilar las iniciativas. Un comité de evaluación de cambios debidamente estructurado puede proporcionar una valiosa supervisión y orientación a lo largo de todo el proceso de implicación de las partes interesadas.

Modelo de cambio de Lewin

El modelo de tres pasos de Kurt Lewin ofrece un marco sencillo pero eficaz para entender el cambio: descongelar las pautas vigentes, implementar el cambio y volver a congelar las nuevas pautas para que resulten definitivas. Este modelo ayuda a los equipos a pensar sistemáticamente en lo que debe ocurrir antes, durante y después de la aplicación del cambio.

Las herramientas basadas en el modelo de Lewin permiten a los equipos planificar las actividades de cada etapa, garantizando que la preparación y el refuerzo reciban la atención adecuada. Muchas iniciativas de cambio fracasan porque se centran únicamente en la implementación, sin preparar adecuadamente a las personas ni reforzar después los nuevos comportamientos.

Diagramas de Gantt

La visualización de la cronología mediante diagramas de Gantt ayuda a los equipos a comprender los calendarios, las dependencias y las necesidades de recursos de los proyectos. Estos diagramas resultan especialmente útiles en iniciativas de cambio complejas en las que hay varias fases, equipos u objetivos. Proporcionan una visión clara de cómo se relacionan entre sí las distintas actividades y cuándo deben alcanzarse los principales objetivos.

Modelo de ocho pasos de Kotter

El proceso de ocho pasos de John Kotter ofrece un marco completo para dirigir el cambio organizativo. Los pasos comprenden la creación de una sensación de urgencia, la constitución de una coalición orientadora, el desarrollo de una visión, la comunicación de la visión, el impulso de la acción, la generación de victorias a corto plazo, la consolidación de los logros y el afianzamiento de los nuevos planteamientos en la cultura.

Las herramientas de software compatibles con el modelo de Kotter ayudan a los equipos a aplicar y supervisar sistemáticamente los avances en cada paso.

Matriz RACI

La matriz RACI aclara las funciones y responsabilidades identificando a las personas responsables de las tareas, las que deben rendir cuentas de los resultados, a las que se pueden hacer llegar consultas y las que deben recibir información sobre los avances. Esta herramienta es crucial para evitar confusiones durante las iniciativas de cambio, sobre todo cuando intervienen varios equipos o departamentos.

Una definición clara de las funciones evita la duplicación de esfuerzos, garantiza la asunción de responsabilidades y reduce la probabilidad de que se pasen por alto tareas esenciales. Las matrices RACI son especialmente útiles para cambios complejos en los que participan muchas partes interesadas con distintos niveles de implicación.

Cómo elegir la mejor herramienta para tu negocio

La selección de las herramientas de gestión de cambios adecuadas requiere una consideración cuidadosa de las necesidades, la cultura y las limitaciones específicas de tu organización. Evalúa los tipos de cambios a los que te enfrentas normalmente y la complejidad de tu estructura organizacional. Los equipos pequeños pueden necesitar herramientas sencillas e intuitivas, mientras que las grandes empresas requieren plataformas más sofisticadas con funciones avanzadas.

Ten en cuenta la facilidad de uso, las capacidades de integración, la escalabilidad y el nivel de soporte que ofrecen los proveedores. También es importante evaluar si las herramientas se ajustan a las metodologías preferidas de tu organización y si pueden adaptarse a tus procesos. Puede orientar tu proceso de selección siguiendo las mejores prácticas establecidas de gestión del cambio para asegurarte de que eliges herramientas compatibles con enfoques de eficacia demostrada.

Utiliza Jira Service Management para gestionar los cambios de forma eficaz

Jira Service Management es una plataforma integral para gestionar las iniciativas de cambio, que incluye flujos de trabajo sólidos, herramientas de colaboración y funciones de seguimiento avanzadas. Su arquitectura flexible permite a las organizaciones personalizar los procesos de acuerdo con sus necesidades y, al mismo tiempo, mantener la coherencia del equipo.

Las funciones de gestión de servicios de recursos humanos (HRSM) de Jira Service Management permiten a las organizaciones gestionar los cambios mediante flujos de trabajo especializados para una gestión de cambios eficaz en los recursos humanos.

Obtener Jira Service Management Free

A continuación
ITIL