Haz un seguimiento y analiza lo que hacen tus competidores para destacar en un panorama abarrotado
En el panorama competitivo actual, a menudo hay que enfrentarse a la competencia para ganarse la fidelidad de la misma base de clientes. Una plantilla de análisis de la competencia puede ayudarte a destacar al guiarte a través de un análisis detallado de lo que ofrece tu competencia, desde los precios y los mensajes hasta su número de seguidores en Instagram.
Llevar a cabo este análisis de la competencia te dará una idea clara de cómo puedes hacer que tu empresa se diferencie de las demás y destaque por encima de ellas. ¿Qué más se puede pedir para un golpe de efecto?
Una plantilla de análisis de la competencia te ayuda a entender qué es lo que motiva a tus competidores. Sirve como modelo que te permite saber exactamente a quién te enfrentas y qué es lo que están haciendo bien (o mal).
La plantilla proporciona una forma estructurada de recopilar información sobre tus competidores, desde sus estrategias de precios hasta sus movimientos de marketing, para que puedas tomar decisiones más inteligentes sobre tu negocio.
Todo negocio se basa en tener un gran producto, pero no es suficiente. Hay que saber cómo compararse con otros que intentan ganarse a los mismos clientes.
Al hacer un seguimiento y analizar sistemáticamente a tus competidores con una plantilla de análisis de la competencia, puedes identificar las brechas del mercado, evitar sus errores y descubrir oportunidades que ellos podrían haber pasado por alto. Esto puede ayudarte a poner en común nuevas formas de dominar tu mercado y superar a la competencia.
Cuando se trata de evaluar a la competencia, no existe la fórmula perfecta. Echemos un vistazo a los diferentes tipos de ejemplos de análisis de la competencia entre los que puedes elegir:
Directo: un análisis directo de la competencia examina empresas que venden productos o servicios similares. Piensa, por ejemplo, en Coca-Cola frente a Pepsi, ambas se dirigen a los mismos clientes. Un análisis directo de la competencia puede examinar características, estrategias de precios y cuota de mercado específicas para ayudarte a entender cómo te comparas con tus rivales más cercanos.
Indirecto: un análisis indirecto de la competencia se centra en empresas que pueden resolver el mismo problema de forma diferente. Por ejemplo, unos cines compiten indirectamente con Netflix. Ambos ofrecen entretenimiento, pero a través de canales diferentes. Un análisis indirecto de la competencia puede revelar soluciones alternativas que utilizan los clientes y ayudarte a identificar formas únicas de añadir valor o a reconocer las tendencias emergentes en tu sector.
DAFO: un análisis DAFO identifica las debilidades, las amenazas, las fortalezas y las oportunidades. Reflexiona sobre tu negocio al tiempo que controla lo que ocurre a tu alrededor.
Estos son algunos ejemplos de análisis de la competencia en acción para mostrar cómo distintas empresas pueden utilizar esta plantilla en situaciones reales.
Cafetería: una cafetería local puede utilizar la plantilla de análisis de la competencia para hacer un seguimiento de los precios de las bebidas, la variedad de menús y las horas punta de los competidores cercanos. Puede que descubran que el ajetreo matutino de su rival es más lento, pero las horas del almuerzo están repletos, lo que les lleva a lanzar una agresiva promoción de desayunos. El mismo planteamiento podría servir para cualquier empresa minorista que estudie los patrones de tráfico de clientes.
Empresa de software: una empresa de gestión de proyectos analiza los productos de la competencia por sus características. Descubren que, aunque la competencia ofrece más integraciones, su interfaz de usuario es mucho más sencilla. Esta información impulsa su mensaje de marketing: "La solución sencilla para proyectos complejos".
Gimnasio: un gimnasio boutique analiza los horarios de clase y los niveles de afiliación de la competencia. Se dan cuenta de que ningún competidor ofrece clases por la tarde-noche, lo que revela una oportunidad para captar al público después del trabajo. Su análisis de precios muestra que pueden cobrar tarifas superiores por estas cómodas franjas horarias.
Comercio electrónico: un minorista en línea examina las políticas de compra y los procesos de devolución de la competencia. Descubren que, si bien sus precios son ligeramente superiores, podría destacar al ofrecer el envío más rápido de su categoría. Esto les lleva a invertir en mejorar la logística en lugar de reducir los precios.
Restaurante: un nuevo restaurante analiza la presencia en Internet y los servicios de entrega de los restaurantes de la competencia. Descubren que, mientras que los competidores tienen un mejor ambiente en el restaurante, sus servicios de comida para llevar son deficientes. Esto les lleva a desarrollar un sistema superior de pedidos en línea y una zona específica de recogida.
Traza tu estrategia de contenidos y organiza tu calendario editorial
Traza tu estrategia de contenidos y organiza tu calendario editorial
Convierte tu visión creativa en un proyecto completo con una plantilla de resumen creativo.