Plantilla Plan estratégico

de Atlassian

Presenta tu visión de la empresa y ayuda a tu equipo a comprender tu plan estratégico

FUNCIONES CLAVE
Comunicación
Priorización
Investigación de mercado

Categorías

Gestión de productos
Gestión de proyectos
Marketing y ventas
Recomendado
Plantilla Página

La reunión está programada. Tu estrategia está lista. Utiliza la plantilla de estrategia empresarial para ordenar tus pensamientos antes de presentar tus principios y tu plan estratégico a la dirección ejecutiva y el equipo. Una vez que todo el mundo conozca tu estrategia, usa nuestra plantilla para organizar cómo la llevarás a cabo.

¿Qué es un plan estratégico?

Un plan estratégico define la dirección y las prioridades de tu organización durante un período específico. Te dice hacia dónde vas, cómo llegarás allí y cómo es el éxito.

La planificación estratégica va más allá de establecer metas: guía las decisiones a largo plazo y la asignación de recursos mediante el establecimiento de prioridades claras. Un marco de planificación estratégica alinea a toda la organización en torno a objetivos compartidos y crea responsabilidad para obtener resultados cuantificables. Cuando te enfrentas a iniciativas contrapuestas o restricciones presupuestarias, este plan puede ayudar a determinar qué es lo que más importa. 

¿Qué es una plantilla de plan estratégico?

Una plantilla de plan estratégico es un marco estructurado que te guía a través de la creación de un plan estratégico integral. En lugar de preguntarte por dónde empezar, la plantilla proporciona secciones reutilizables, instrucciones y prácticas recomendadas que agilizan el proceso de planificación.

Las plantillas eliminan las conjeturas al guiarte sistemáticamente por cada componente. Además, garantizan la coherencia en los diferentes ciclos de planificación, lo que facilita que los equipos colaboren en el desarrollo de la estrategia. Lo más importante es que una buena plantilla de planificación estratégica ayuda a evitar los errores comunes que descarrilan las iniciativas estratégicas.

Componentes clave de un plan estratégico

Cada plan estratégico eficaz incluye varios componentes básicos que crean una estrategia cohesiva:

  • Las declaraciones de principios expresan dónde quiere estar tu organización en el futuro. Su objetivo es inspirar y motivar, así como proporcionar instrucciones claras para la toma de decisiones.

  • Los valores fundamentales definen los principios que guían el funcionamiento de tu organización; influyen en todo, desde las decisiones de contratación hasta las interacciones con los clientes.

  • Los objetivos traducen tus principios en resultados específicos y cuantificables, además de cerrar la brecha entre las metas ambiciosas y la ejecución táctica.

  • Las iniciativas estratégicas son los principales proyectos o programas que lograrán tus objetivos. Cada iniciativa debe contribuir directamente a tu estrategia general.

  • Los KPI (indicadores clave de rendimiento) proporcionan puntos de referencia cuantificables para monitorizar el progreso. Sin métricas claras, no puedes determinar si tu estrategia funciona.

  • Los roles y las responsabilidades aclaran quién se encarga de cada aspecto del plan. Una responsabilidad clara evita que las iniciativas caigan en el olvido.

  • Los plazos y los hitos establecen cuándo se llevarán a cabo las actividades clave y cómo medirás el progreso.

Tipos de planes estratégicos

Diferentes situaciones requieren varios tipos de planes estratégicos. Encontrarás cuatro categorías principales:

  • Planes estratégicos corporativos: abordan la dirección de toda la organización y, por lo general, van desde sesiones de planificación anuales hasta cada pocos años. Úsalos cuando establezcas prioridades para toda la empresa o entres en nuevos mercados.

  • Planes estratégicos departamentales: se centran en áreas funcionales específicas, como el marketing, las operaciones o el desarrollo de productos. Se encargan de alinear las metas departamentales con objetivos corporativos más amplios, al tiempo que abordan desafíos únicos dentro de cada función.

  • Planes estratégicos operativos: se concentran en mejorar los procesos internos y la eficiencia. Son valiosos cuando las organizaciones necesitan escalar las operaciones o reducir los costes y, al mismo tiempo, mantener la calidad.

  • Planes estratégicos de crecimiento: se centran en las oportunidades de expansión, ya sea a través de nuevos productos, mercados o adquisiciones. Para lograr el éxito, requieren un análisis de mercado cuidadoso y una evaluación de riesgos.

Ejemplos de planes estratégicos

Echemos un vistazo a algunos ejemplos de planes estratégicos

Considera la posibilidad de que un equipo de desarrollo de software cree una plantilla de plan estratégico empresarial para el año siguiente. Su plan podría incluir objetivos como reducir la hora y fecha de implementación en un 50 %, implementar pruebas automatizadas en todos los proyectos y lanzar tres nuevas funciones de producto. En este caso, las iniciativas estratégicas pueden implicar la adopción de prácticas de DevOps, la formación de los miembros del equipo en nuevas tecnologías y el establecimiento de circuitos de retroalimentación de los clientes.

Otro ejemplo es el de un equipo de colaboración en un proyecto que desarrolla su enfoque estratégico. Pueden centrarse en mejorar la comunicación interfuncional, reducir los plazos de los proyectos y aumentar las puntuaciones de satisfacción del cliente. Su plan describiría herramientas, procesos y programas de capacitación específicos para lograr estas metas.

Plantillas relacionadas

Retrospectiva de las 4 "L"

Usa esta plantilla para llevar a cabo una retrospectiva de las 4 "L" con tu equipo.

de Atlassian
Más información

análisis de los 5 "porqués"

Usa esta plantilla para hacer un análisis de los 5 "porqués" y descubrir el origen de los problemas del equipo.

de Atlassian
Más información

Retrospectiva de las 4 "L"

Usa esta plantilla para llevar a cabo una retrospectiva de las 4 "L" con tu equipo.

de Atlassian
Más información

análisis de los 5 "porqués"

Usa esta plantilla para hacer un análisis de los 5 "porqués" y descubrir el origen de los problemas del equipo.

de Atlassian
Más información

reunión general

Comparte novedades de la empresa, victorias, empleados destacados y más con el equipo general.

de Atlassian
Más información